miércoles, 30 de julio de 2025

30 DE JULIO DE 202

 Buenas tardes mis queridos niños y niñas 


TERCERO

TEMA: Departamentos de Colombia  

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Ubica en el mapa de Colombia los departamentos, teniendo en cuenta su orientación 

DESARROLLO DEL TEMA:


1.  Calificamos los trabajos anteriores. 

2. Consignamos lo siguiente en el cuaderno









CUARTO


TEMA:REGIONES NATURALES 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce y describe las características geográficas, culturales y económicas de la región Andina 


DESARROLLO DEL TEMA:


Desarrollo de la siguiente actividad.



Escuchamos la siguiente canción. 




QUINTO


TEMA:  Economía y problemas ambientales del territorio Colombiano 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Identifica los principales problemas ambientales de Colombia y propone acciones individuales y colectivas para su mitigación.


DESARROLLO DEL TEMA:

Observamos las problemáticas principales presentes en nuestro territorio. 

Desarrollamos lo siguiente. 








 

miércoles, 23 de julio de 2025

23 DE JULIO DE 2025

   Buenas tardes mis queridos niños y niñas 


TERCERO

TEMA: Departamentos de Colombia  

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Ubica en el mapa de Colombia los departamentos, teniendo en cuenta su orientación 

DESARROLLO DEL TEMA:


1.  Realizamos el siguiente crucigrama teniendo en cuenta las capitales de los departamentos. 








CUARTO


TEMA:REGIONES NATURALES 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce y describe las características geográficas, culturales y económicas de las regiones naturales de Colombia, ubicándolas en el mapa.


DESARROLLO DEL TEMA:


Desarrollo de la siguiente actividad.





QUINTO


TEMA:  Economía y problemas ambientales del territorio Colombiano 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Identifica los principales problemas ambientales de Colombia y propone acciones individuales y colectivas para su mitigación.


DESARROLLO DEL TEMA:


 

miércoles, 16 de julio de 2025

16 DE JULIO DE 2025

  Buenas tardes mis queridos niños y niñas 


TERCERO

TEMA: Departamento de Colombia  

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Ubica en el mapa de Colombia los departamentos, teniendo en cuenta su orientación 

DESARROLLO DEL TEMA:


1.  Observa el mapa y escribe en el croquis los departamentos. 









CUARTO


TEMA:REGIONES NATURALES 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce y describe las características geográficas, culturales y económicas de las regiones naturales de Colombia, ubicándolas en el mapa.


DESARROLLO DEL TEMA:



Explicación con base en el mapa anterior

Se consigna lo siguiente en el cuaderno 

Las regiones naturales de Colombia son divisiones geográficas del territorio nacional que se hacen teniendo en cuenta características comunes del relieve, el clima, la vegetación, la fauna, la cultura y las actividades económicas.

-La región Caribe se encuentra al norte del país, junto al mar Caribe.

-La región Andina está ubicada en el centro de Colombia, donde se encuentran las tres cordilleras.

-La región Pacífica se localiza al occidente del país, a orillas del océano Pacífico.

-La región Amazónica se ubica al sur de Colombia, en la zona de la selva del Amazonas.

-La región Orinoquía o llanos orientales está situada al oriente del país.

-La región Insular comprende las islas de Colombia en el mar Caribe, como San Andrés y Providencia, y en el océano Pacífico, como Gorgona y Malpelo
.








QUINTO


TEMA:  Economía y problemas ambientales del territorio Colombiano 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Identifica los principales problemas ambientales de Colombia y propone acciones individuales y colectivas para su mitigación.


DESARROLLO DEL TEMA:

Deforestación
Es la tala o destrucción de los árboles y bosques de forma descontrolada, lo que causa pérdida de hábitats, erosión del suelo y cambios en el clima.

Contaminación de ríos
Es cuando los ríos se ensucian por el vertimiento de basuras, aguas residuales, químicos o desechos industriales, afectando la vida acuática y la salud de las personas.

Minería ilegal
Es la extracción de minerales sin permisos ni control, lo que genera daños graves a los ecosistemas, contamina el agua y afecta a las comunidades cercanas.

Basura
Es la acumulación de desechos que no se manejan adecuadamente, lo que puede contaminar el suelo, el agua y el aire, además de atraer enfermedades.

Cambio climático
Es la alteración del clima del planeta debido al exceso de gases contaminantes, como el dióxido de carbono, que aumentan la temperatura de la Tierra y causan sequías, tormentas fuertes y derretimiento de los polos.

 


miércoles, 9 de julio de 2025

09 DE JULIO DE 2025

   Buenas tardes mis queridos niños y niñas 


TERCERO

TEMA: Temáticas tercer periodo 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identifica los temas a trabajar en el tercer periodo y realiza una contextualización con sus presaberes

DESARROLLO DEL TEMA:

TEMAS III PERIODO

1.  Los departamentos de Colombia y división política 

2. Principales de partamemtos de Colombia y sus actividades ecónomicas 

Se realizan las siguientes actividades de aplicación.






CUARTO


TEMA: Temáticas tercer periodo 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identifica los temas a trabajar en el tercer periodo y realiza una contextualización con sus presaberes


DESARROLLO DEL TEMA:

TEMAS TERCER PERIODO

4. Regiones Naturales de Colombia y su importancia 

5. Region amazonia

6. Region de la  orinoquia 

7. Region andina 

8. region del pacifico       

9.Region insular  

10. Caracteristicas socioculturales de las regiones naturales : bosques de montaña, pastizal, matorral, sabana , selva seca, selva húmeda   




Se realizan las siguientes actividades de aplicación.





QUINTO


TEMA: Temáticas tercer periodo 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identifica los temas a trabajar en el tercer periodo y realiza una contextualización con sus presaberes


DESARROLLO DEL TEMA:

TEMAS TERCER PERIODO

 

1. Economía y problemas ambientales del territorio Colombiano 

2. Parques y reservas naturales de Colombia 

3. El monocultivo y la degradación de los suelos

4. La atmosfera y sus caracteristicas 


Se realizan las siguientes actividades de aplicación.