miércoles, 23 de abril de 2025

30 DE ABRIL DE 2025

   Buenas tardes mis queridos niños y niñas 


TERCERO

TEMA: Estructura de la Tierra

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identifica las capas internas de la Tierra (corteza, manto, núcleo externo e interno) y describe sus características básicas.

DESARROLLO DEL TEMA:

TAREA: Para la próxima clase, favor traer plastilina. 


1.Iniciamos con el tema la estructura de la Tierra, consignar lo siguiente en el cuaderno.


1. Núcleo interno:
Es la parte más profunda de la Tierra. Está hecha de hierro y níquel, y aunque hace muchísimo calor, está sólida por la enorme presión que hay allí.


2. Núcleo externo:
Rodea al núcleo interno. También está hecho de hierro y níquel, pero está en estado líquido. Ese movimiento del líquido genera el campo magnético de la Tierra.


3. Manto:
Es una capa muy gruesa que está encima del núcleo. Está formado por rocas calientes que se mueven lentamente, lo que causa los terremotos y los volcanes.


4. Corteza:
Es la capa más delgada y externa. Es donde vivimos, y está formada por tierra firme y fondo del mar.




 

CUARTO


TEMA: Pisos térmicos en Colombia 


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce los diferentes pisos térmicos de Colombia: cálido, templado, frío, páramo y nieves perpetuas.


DESARROLLO DEL TEMA:


1. Consignamos lo siguiente en el cuaderno


Los pisos térmicos son zonas que se forman en las montañas según la altura y la temperatura. A medida que subimos, hace más frío. En cada piso térmico se cultivan diferentes alimentos y viven diferentes animales.

1. Cálido (0 a 1.000 metros sobre el nivel del mar):
Hace mucho calor. Se cultivan plátano, yuca, caña de azúcar y palma. Ejemplo: zonas como la costa y los llanos.


2. Templado (1.000 a 2.000 metros):
Tiene clima suave. Se cultivan café, maíz, frutas como guayaba y tomate de árbol. Ejemplo: Medellín.


3. Frío (2.000 a 3.000 metros):
Hace frío. Se cultivan papa, cebolla y trigo. Ejemplo: Bogotá.


4. Páramo (3.000 a 4.000 metros):
Hace mucho frío y hay niebla. Hay frailejones y no se cultiva mucho. Es una zona de nacimiento de ríos.


5. Nieve (más de 4.000 metros):
Es muy fría y está cubierta de nieve. No hay cultivos ni poblaciones, solo montañas altas como los nevados.




QUINTO


TEMA: Coordenadas geográficas 


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Define qué son las coordenadas geográficas (latitud y longitud) y su utilidad para ubicar lugares en el planeta.


DESARROLLO DEL TEMA:


1. Consignamos lo siguiente en el cuaderno



Paralelos:

Son líneas imaginarias horizontales que rodean la Tierra de lado a lado, como si fueran aros. El más importante es el Ecuador, que divide la Tierra en dos partes: hemisferio norte y hemisferio sur. Los paralelos sirven para saber la latitud de un lugar.


Meridianos:

Son líneas imaginarias verticales que van de arriba hacia abajo de la Tierra, desde el Polo Norte hasta el Polo Sur. El más importante es el meridiano de Greenwich, que divide la Tierra en dos: hemisferio oriental y occidental. Los meridianos sirven para saber la longitud de un lugar.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario