Buenas tardes mis queridos niños y niñas
TERCERO
TEMA: Economía de Colombia
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identifica las principales actividades económicas de Colombia y su relación con las formas de vida.
DESARROLLO DEL TEMA:
1. Lee junto con tu familia el siguiente texto:
En Colombia, muchas personas trabajan en el campo cultivando café, flores, plátano y caña de azúcar. Otras trabajan en fábricas, comercios o prestando servicios. Todas estas actividades ayudan a que el país crezca y las familias puedan tener lo que necesitan.
2. Preguntas para responder en tu cuaderno:
a) ¿Qué es la economía de un país?
b) Escribe dos productos que se cultivan en Colombia.
c) Nombra un trabajo que hagan las personas en el campo y otro en la ciudad.
3. Dibuja un paisaje que muestre dos actividades económicas de Colombia (ejemplo: campesinos cultivando café y un puesto de mercado vendiendo frutas).
Escribe un título para tu dibujo.
CUARTO
TEMA:REGIONES NATURALES
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce y describe las características geográficas, culturales y económicas de la región Insular
DESARROLLO DEL TEMA:
Realiza la siguiente lectura
> La Región Insular de Colombia es especial porque está rodeada de mar. Allí viven personas que cuidan la pesca, reciben turistas y protegen la naturaleza. San Andrés es muy conocida por sus playas y su mar de siete colores.
2. Preguntas para responder en tu cuaderno:
a) ¿Qué es la Región Insular de Colombia?
b) Escribe el nombre de dos islas de esta región.
c) ¿De qué vive la gente en la Región Insular?
d) ¿Qué te gustaría conocer si viajaras a San Andrés?
3. Dibuja una isla con el mar alrededor, mostrando una playa, un bote de pescadores y turistas disfrutando.
QUINTO
TEMA: Parques de Colombia
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identifica los principales problemas ambientales de Colombia y propone acciones individuales y colectivas para su mitigación.
DESARROLLO DEL TEMA:
1.Realiza la siguiente lectura
> Los Parques de Colombia son lugares naturales que debemos cuidar. Allí viven animales como osos de anteojos, delfines rosados, cóndores y jaguares. También hay montañas, ríos, playas y selvas. Muchas familias y turistas los visitan para disfrutar de la naturaleza y aprender a protegerla.
2. Preguntas para responder en tu cuaderno:
a) ¿Qué son los Parques de Colombia?
b) Escribe el nombre de dos parques nacionales que conociste en la lectura.
c) ¿Por qué son importantes los parques naturales?
d) ¿Qué podrías hacer tú para cuidar la naturaleza si visitas un parque?
3.
Escribe un eslogan o frase corta que invite a cuidarlo